INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA MEDIEVAL
La fe se refiere a cosas que no se ven, y la esperanza,
a cosas que no están al alcance de la mano.
SANTO TOMAS DE AQUINO
DATOS BIOGRAFICOS:
La filosofía medieval, aparece en la época de la edad media en Europa y el oriente medio. Este periodo dura desde la caída del imperio romano de occidente en el siglo V hasta la caída del imperio romano de oriente en 1453.
HECHOS HISTORICOS:
La aparición del cristianismo se realiza en un momento de profundos cambios culturales manifestándose por un aumento de la audiencia que experimentan las religiones orientales y monoteísta, frente al politeísmo romano. En el siglo XI aparece san Anselmo, al que se considera el primer filosofo de la edad media. En el siglo XII se caracteriza por una doble dirección del pensamiento teológico: Unade talante intelectual, menos dependiente de la fe y más humanista y dialéctica, representada por Pedro Abelardo. En la Edad Media, es el Descubrimiento de Aristóteles que hasta ahora es solo conocido por sus aportaciones a la lógica. En la segunda mitad del siglo XII cuando la Física y la Metafísica aristotélica propician una nueva visión del mundo a los filósofos medievales. Las obras de Aristóteles conocidas por los filósofos árabes que no solo traducen sino que interpretan, paso de Toledo a la U. de parís en el siglo XIII. El episcopado concede la licencia para enseñar y es en este momento cuando se produce una fusión del cristianismo con el pensamiento platónico-aristotélico. La expresión más lograda de esta síntesis es llevada a cabo exponencialmente por Santo Tomás de Aquino.Más tarde el siglo XIV se caracteriza por ser una época de revisión y de transición del método especulativo al empírico. Santo tomas de Aquino es el pensador más representativo de la época de la edad media.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO
El pensamiento de la filosofía medieval nos muestra cuando empieza aparecer el cristianismo, san Anselmo, Aristóteles y santo tomas de Aquino. Que nos indica los cambios de las religiones monoteístas, las obras que presento Aristóteles y la fusión de el cristianismo y el pensamiento platónico- aristotélico que fue lograda por santo tomas de Aquino.
El pensamiento de la filosofia medieval se concentro el en cristianismo, que fue donde la filosofia debio comenzar a hablar con la religion y asi ofrecio una nueva forma de hacer filosofia. Que no nos llevo de manos de los pensadores mas importantes de esta epoca que fueron San Agustin y Santo Tomas de Aquino, respresentantes de la patristica y la ecolastica las etapas que caracterizaron la flosofia medieval.La primera etapa relevante de la filosofia medieval abarco desde el siglo I hasta el siglo V, que fue la filosofia patristica o tambien llamada los padres de la iglesia con la que comienza la polemica entre la fe, la verdad revelada y la filosofia, pero que se enseño en las escuelas paganas de esa epoca, que tuvieron influencia platonica y estoica.
Apartir del siglo IV y sbre todo del silo V se empezo a desarrollar la forma institucionalizada de esta filosofia conocida como la ecolastica.La filosofia de Agustin de Hipona en el siglo V fue conseiderada como la sistimatizacion de todo el pensamiento patristico donde se establece que la relacion entre fe y razon, la razon no puede contadecir lo que dice la verdad revelada. Aunque se diferncien en metodos ya que Dios se manifiesta mediante la encarnacion, la revelacion y el mensaje de Jesucristo, los cristianos tenian un objetivo claro que era fundar la ciudad de Dios y orientar por el cristianismo sus vidas y pensamientos.
A lo largo del siglo XIV el pensador Guillermo de Ockam nego algunas de sus tesis rincipales defendiendo la dependencia y autonomia de la filosofia, de la ciencia y la razon en general en cuanto a la fe y la teologia, su principio niega el recurso a explicaciones no racionales y simples que no infieren en la realidad, tambien expresa su opinion sobre la division entre el poder espiritual de la iglesia y el poder civil de los gobernantes, decia que las funciones de la iglesia debian limitarse a los asuntos de la fe.” La filosofía de Ockam supone el fin del pensamiento escolástico y es el comienzo de la filosofía renacentista.”
[1]
[1]
INTRODUCCION FILOSOFIA MEDIEVAL
La filosofia medieval es considerada como el conjunto de sistemas, teorías y doctrinas, que dentro del amplio espectro de la filosofia, fueron formuladas en la época de la Edad Media en Europa y el Oriente Medio. Según la historia, la Edad Media se extendería desde la caída del Imperio Romano hasta la época del Renacimiento. A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objetohttp://www.enigmaymisterios.com/HistoriadelaFilosofia/filosofia-medieval.htm
“La filosofía medieval centrará su interés en Dios”
PARA TENER EN CUENTA
La denominada filosofía medieval concentrará su interés en Dios, todo lo contrario a la filosofía griega, la que había centrado el eje de su reflexión en los objetos. Por lo consiguiente, uno de los problemas más discutido durante este período fue la relación de la fe y la razón, es decir, la naturaleza que los rodeaba y la creencia de la existencia de Dios. Según algunos libros y sus autores, la filosofía del Medioevo se inicia en el siglo II con el intercambio de ideas y pensamientos entre la filosofía helenística y las principales religiones monoteístas. http://www.enigmaymisterios.com/HistoriadelaFilosofia/filosofia-medieval.htm
El cristianismo se originó en una remota provincia del Imperio Romano. Pero su vocación misionera lo llevó a extenderse en poco tiempo por todo el Imperio y más allá de él.
Si bien en un comienzo la mayor parte de los paganos que se convertían al cristianismo era de nivel social bajo (muchos de ellos esclavos), con el tiempo la nueva fe, fue ganando seguidores también entre la clase culta
De este modo se sentaron las bases para el surgimiento una "Filosofía Cristiana", o mejor, de un movimiento filosófico de raíz cristiana que cobijaría distintas corrientes filosóficas en su seno. Si bien muchos filósofos modernos y contemporáneos fueron cristianos. La Filosofía Moderna presenta diferencias tan importantes con la Medieval que bien merece ser distinguida para su estudio. Se suele señalar al Renacimiento como el momento en que concluyó el período Medieval de la historia de la Filosofía y comenzó la transición hacia la Modernidad.http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/2562141/Filosofia-aqui-y-ahora-_-La-aventura-del-pensamiento-_1link_.html
DIFERENCIAS:
La filosofia cristiana se diferencia de la filosofia medieval griega en varios de sus aspectos. En el cristianismo, el filósofo no pretende contemplar el “ser” mediante la ciencia, sino, que lo haría por medio de la literatura. En el mundo cristiano de Occidente y durante el período medieval, la filosofia es denominada filosofia Escolástica, porque sus enseñanzas eran dictadas en escuelas y universidades. Esta filosofía se centra principalmente en la comprensión de la fe. De la denominación “Escolástica, se excluye a la filosofia desarrollada durante la misma época en el mundo Oriental, en el mundo árabe y en el mundo judío.La filosofia medieval cristiana se destaca por su carácter religioso y por su orientación hacia la teología. Esta filosofia se centra fuertemente en la comprensión de la fe, y dentro de su contexto se distinguen tres períodos: http://www.enigmaymisterios.com/HistoriadelaFilosofia/filosofia-medieval.htm
Se le da el nombre de Patrística al período del pensamiento cristiano que sigue la doctrina del Nuevo Testamento, el cual se extendería desde el siglo II al VIII. Durante este período los pensadores que desarrollaron la doctrina cristiana, son llamados padres de la Iglesia. La Patrística es contemporánea al último período de la filosofia medieval griega y al período religioso.
La filosofía medieval o Escolástica, es teología, es decir, conocimiento de Dios y de lo que Dios ha creado. Dentro se distinguen 3 periodos:
Dentro del periodo de formación se distinguen 2 fases, una de recopilación de textos antiguos con la que se pretende recuperar la cultura grecolatina y adaptarla al cristianismo; y otra de identificación entre filosofía y teología, fe y razón, con el planteamiento de San Agustín: no hay fronteras entre fe y razón, sino que ambas quieren aclarar la verdad. La razón ayuda al hombre a alcanzar la fe, después, la fe orienta e ilumina a la razón, y la razón contribuirá a aclarar los contenidos de la fe. A partir de Dios surgen todas las demás realidades, de más perfectas a menos perfectas. Después de Dios, se sitúan la Inteligencia, el Alma y la Materia. http://html.rincondelvago.com/filosofia-medieval_3.html
En este periodo se empieza a distinguir entre fe y razón y se introduce el pensamiento aristotélico a través de los filósofos árabes, sobretodo de Averroes. Algunas de sus ideas suponen una conmoción en el mundo cristiano, porque contradicen ideas fundamentales del Cristianismo, concretamente las de la eternidad del mundo, la inmortalidad del alma y la doctrina de la doble verdad. En la Universidad de París los maestros se dividieron por el aristotelismo. Los franciscanos se oponen a toda la filosofía aristotélica, mientras que los dominicos quieren unir el Cristianismo con el aristotelismo, y Sto. Tomás está entre estos últimos. Para él, la interpretación averroísta es la que contradice la verdad cristiana. http://html.rincondelvago.com/filosofia-medieval_3.html
Queriendo colocar a las verdades de fe más allá de toda prueba racional, se completa la separación entre fe y razón, y termina en el empirismo.
EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO DE SAN ANSELMO
Poco a poco va descubriendo que la razón y la fe no se oponen, sino que su relación es de colaboración. La fe es un modo de pensar asintiendo.
Si no existiese El pensamiento, no existiría la fe. “sin la creencia en los dogmas de la fe no podremos llegar a comprender la verdad.”
Poco a poco va descubriendo que la razón y la fe no se oponen, sino que su relación es de colaboración. La fe es un modo de pensar asintiendo, si no existiese el pensamiento, no existiría la fe. “sin la creencia en los dogmas de la fe no podremos llegar a comprender la verdad.”http://www.fomento.edu/imgeditor/filosofia%202%20bac%202009-2010.pdf
“Dios. Para llegar de la mente a Dios primero tenemos que preguntar al mundo, después volverse hacia uno mismo y por último trascenderse El mundo responde que él ha sido creado y el itinerario continua; se procede a la ascensión interior, y el hombre se reconoce a sí mismo intuyéndose como ser existente, pensante y amante. El Hombre. Agustín explora su misterio, su naturaleza, su espiritualidad y su libertad “La cárcel del alma no es el cuerpo humano, sino el cuerpo corruptible; el alma no puede ser sin él dichosa. El hombre sólo adhiriéndose al ser inmutable puede alcanzar su felicidad.” En este encuentro de Dios y el hombre, Agustín examina la delicada cuestión de la gracia y la libertad.”http://www.scribd.com/doc/22636180/San-Agustin-de-Hipona
CRISTIANISMO:
El Cristianismo se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV y había empezado a extenderse entre las tribus germánicas antes de la caída de Roma. La división del Imperio Romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, resultó también en una partición en el seno de la Iglesia Cristiana. La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa. En el siglo VII surgió en Arabia el Islam, una de las grandes religiones del mundo.
Defiende su unidad, catolicidad, apostolicidad y santidad. Asegura que el bautismo es válido también fuera de la Iglesia aunque aproveche sólo en ella. La Iglesia tiende hacia la eternidad. “Asegura que el bautismo es válido también fuera de la Iglesia aunque aproveche sólo en ella.”http://tematicacristiana.blogspot.com/2008/03/agustn-de-hipona.html
TALLER
1. Realiza una descripción breve sobre la filosofía medieval
2. ¿Cuáles fueron los principales aportes de Santo Tomás de Aquino?.
3. ¿Dónde se originó el cristianismo?
4. ¿Qué es el feudalismo y cuáles son sus principales características?
PRESENTAR EN NORMAS ICONTEC. Fecha de Entrega: Lunes 22 de Octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario