sábado, 16 de junio de 2018

TALLER DE RECUPERACIÓN GRADO SEPTIMO

Cordial saludo.

Realice un trabajo escrito sobre la edad media (Normas icontec). A continuación dejo material para estudiar:

Por favor ingresar a la pagina de facebook www.facebook.com/profecarlossalazarvalle/, darle me gusta, seguirnos y por ese medio estaré dispuesto a aclarar sus inquietudes. Tambien puede hacer uso del Hangout de Gmail al correo electronico: socialesfilofarallones@gmail.com

El dia de entrega de este trabajo, debera explicarlo y argumentarlo frente al docente. No se recibirán trabajos que no cumplan las normas icontec (favor investigar). Deben presentarse correctamente grapados y limpios.

Despues de Receso se evaluará todo lo relacionado a la edad media

A)     CRONOLOGÍA:
     El período medieval se divide en dos grandes etapas: Alta Edad Media (desde la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta mediados del siglo XII, aproximadamente) y Baja Edad Media( desde mediados del S.XII hasta el Siglo XV). Tal división obedece a un gran cambio en la vida y en la cultura de nuestro país. Hasta ese momento, la cultura estaba exclusivamente  en manos de la Iglesia y la vida se realizaba en torno al castillo; clero y nobleza son los dos grandes estamentos de la sociedad en torno a los cuales gira el mundo medieval. A partir del S.XII sin embargo, las universidades empiezan a  sustituir al monasterio, la nobleza se va haciendo más culta y la aparición de una nueva clase social, la burguesía, provoca un cambio radical en la vida de las ciudades.

     Desde el punto de vista de la historia de la literatura española se conoce con el nombre de EM un período muy amplio que abarca desde el S.X (primeros textos documentados en lengua romance: Glosas[1] Emilianenses y Silenses) hasta el S.XV(transición hacia el Renacimiento).

B) LA SOCIEDAD MEDIEVAL:
---Sociedad en continua transformación:
Algunas fechas y hechos importantes:
.711:Llegada de los árabes a la Península Ibérica.
          Introdujeron, en el S.XII, el papel -que había sido inventado por los chinos en el S.III- y la tinta (inicialmente, el papel se hacía con trapos). Este hecho significará el fin del papiro y del pergamino y la existencia de un elemento esencial para la difusión cultural que propiciará la imprenta.
.SS.XI-XV: la Reconquista.
.S.XIV:”El gran siglo de los muertos”: crisis demográfica—pestes (la  Peste Negra de 1348), guerras, hambre.
H.1450: Juan Gutenberg inventa la imprenta.
      incunables: libros que se imprimieron antes de 1501
1478: La Inquisición española.
1492:    - Conquista de América.
             -Expulsión de los judíos(ruptura de la convivencia entre judíos, moros y cristianos).
             -Gramática de Nebrija: primera gramática de una lengua romance.

u     Sociedad estamental:
   - La sociedad hispano – cristiana medieval, a cuya cabeza figura el rey, está constituida por tres estamentos que mantienen un rígido ordenamiento relacionado con la posesión de privilegios y riquezas.
   -Hay tres estados:      -guerreros (la nobleza)
                                    -oradores (el clero)
                                    -trabajadores (el pueblo llano)
            Dentro de estos tres estados había también una jerarquización.
   - Este orden se mantiene inamovible hasta que, a finales del siglo XIII  surge la burguesía (dedicada al comercio y a la artesanía)

u     Sociedad feudal:
   Las continuas invasiones(germanos, musulmanes) que tienen lugar tras la destrucción del Imperio Romano propician el caos, la rapiña y la violencia. La mayor parte de la población, debilitada tanto económica como militarmente buscará protección entre los poderosos del lugar. Se establecen así múltiples vínculos de dependencia que dan lugar a la  sociedad feudal[2]:
            -señor feudal: Protege a sus vasallos en caso de peligro. A cambio, se convierte en dueño de la vida y pertenencias del vasallo.
            -vasallos: Trabajan para el señor. No pueden abandonar las tierras(de  las que no son dueños) bajo pena de muerte. Son un objeto más  del señor feudal. Luchan por él en las batallas si es necesario.
   

u     Sociedad rural:
   -Población: en su mayoría, campesinos que vivían en casas carentes de comodidades, cerca del castillo del señor.
    -Escasas ciudades, formadas por varias calles con casas de madera y techos de paja en las que eran frecuentes los incendios.
     - Las duras condiciones de vida en el campo provocaron que mucha gente se trasladase a las ciudades o burgos, y allí se dedicaron al comercio y a la artesanía.

u     Sociedad bélica:
   .Permanente violencia:
            -El hombre golpeaba a su mujer y a sus hijos(recomendado por los moralistas).
            -Entre vecinos era normal acuchillarse por la posesión de un árbol o un animal.
            -Cuando la disputa era entre señores feudales(por la posesión de tierras, manadas de animales) el enfrentamiento era mortal necesariamente .
   .Guerras constantes.
   .La muerte se veía como algo necesario e inevitable.

   .Subsistir en la EM era muy difícil. La esperanza de vida para el ser    humano rondaba los 36 años. Las mujeres se casaban entre los 15 y los 17 años. Los hombres(muy superiores en número) se casaban algo más tarde. Su alimentación se basaba en pan, vino, algunas legumbres y carne muy de vez en cuando. Al contrario, los banquetes de los nobles nunca bajaban de 10 platos diferentes.


u     Sociedad multiétnica:
     .En los reinos cristianos del norte vivían:
            -   mayoría cristiana.
            - mudéjares(árabes que permanecieron en los reinos cristianos tras la Reconquista.
            -  judíos(de mala fama entre los cristianos, debido a sus actividades como prestamistas).

     .En los territorios musulmanes del sur vivían:
            - árabes.
            - mozárabes(cristianos que no huyeron al norte tras la invasión del 711).
            - muladíes(cristianos convertidos al islamismo).
            - judíos.
     Esta sociedad multiétnica vivía en más o menos armonía y tolerancia hasta que la mayoría cristiana impuso su religión y su estilo de vida a las minorías. El odio y el fanatismo provocó que se vieran obligados a convertirse al cristianismo o a abandonar la Península (expulsión de los judíos en 1492; expulsión de los árabes en el siglo XVII).

C) VISIÓN DEL MUNDO  Y LA VIDA EN LA ETAPA MEDIEVAL:
      La Edad Media época profundamente religiosa, de creencias simples y firmes, de supersticiones y fanatismo. La Edad Media  es un mundo de tinieblas y el hombre vive sumido en una enorme cantidad de misterios :el mar, que no se aventura a investigar; el firmamento, un auténtico enigma,...
      La iglesia católica transmitía la creencia de que la única respuesta era Dios, un Dios omnipotente y temible al que se consideraba el centro del universo(teocentrismo). La existencia se veía como un regalo divino y el mundo se concebía como un valle de lágrimas, como un lugar de tránsito. La muerte aparece como la liberación a las pesadumbres terrenas, por lo que se acoge su llegada con actitud serena. De ahí, que toda la vida del hombre gira en torno al poder sobrenatural que dirige su destino y no potencie, en absoluto, sus facultades individuales. Esta falta de personalidad se manifiesta incluso en la literatura, que es anónima hasta casi el siglo XIV. Relacionado con esta mentalidad está el tópico literario del “contemptus mundi”--desprecio del mundo).
         Esta mentalidad empieza a cambiar en los albores del siglo XIV: el ser humano recobra la seguridad en sí mismo y toma conciencia de su individualidad. Empieza a erigirse en el centro del universo (antropocentrismo). Su espíritu será más pagano, vitalista y materialista. Pero estos nuevos sentimientos no se consolidad hasta el Renacimiento, por lo que se puede decir que nos encontramos ante un mundo de grandes contrastes que se reflejan en la literatura. Así, junto al espíritu vitalista del Arcipreste de Hita, encontramos la concepción profundamente cristiana de Jorge Manrique.
               
D) LA CULTURA:
     Durante esta larga etapa la mayoría de la población era analfabeta.  La cultura está en manos del clero, y la lengua culta empleada es el latín, desconocido para la mayor parte de la población, que se expresaba en su correspondiente lengua vulgar. Es en los monasterios donde se aprende y se desarrolla la docencia: los frailes más ilustrados pasaban el día en el scriptorium adquiriendo y trasmitiendo los saberes. En las bibliotecas de los monasterios  se salvaguardan las grandes obras de la antigüedad clásica: Homero, Aristóteles, Ovidio, etc. El acceso al conocimiento de estas obras será muy restringido, sólo llega a una minoría culta conocedora del latín. Además, el espíritu pagano y vitalista de gran parte de la cultura clásica hace que aquellas obras que no se pudieran adaptar al pensamiento cristiano fuesen ignoradas.
     Pero a finales del siglo XII se fundan las primeras universidades, con lo cual, muy poco a poco, la enseñanza deja de ser sólo religiosa para hacerse más laica.
     Pero el gran foco difusor de la cultura durante la Edad Media en la Península es la Escuela de Traductores de Toledo, fundada a mediados del S.XII. Su cometido era el de traducir al latín libros árabes y griegos relativos a todas las ramas del saber: matemáticas, filosofía, medicina, etc. Esta Escuela alcanzó su máximo esplendor durante el reinado de Alfonso X el Sabio(2ª mitad del siglo XIII). El Rey Sabio no se contentó con la traducción de estos libros al latín, sino que se esforzó por  traducirlos también   al romance.
     La mayoría de las manifestaciones literarias de esta etapa tienen una intención didáctica y moralizante: su objetivo es trasmitir los valores cristianos. Como la mayoría de la población era analfabeta, la cultura se trasmite de forma oral y se emplea la lengua romance. Así, los sacerdotes en sus sermones utilizaban con frecuencia “exempla”, es decir, fábulas, anécdotas, cuentos tradicionales, con una marcada intención moralizante, didáctica  y ejemplar. Estos “exempla” cumplían la misma función que las narraciones de escenas bíblicas esculpidas en iglesias y  catedrales.  Por ello, se compilaron colecciones de “exempla”, primero en latín y luego en romance, que ayudaban a los clérigos en su labor de “enseñar deleitando”.  Pero los verdaderos trasmisores de la literatura oral medieval son los juglares, poetas de vida errante que recorre los castillos y las aldeas informando de los acontecimientos de actualidad, cantando, recitando cantares de gesta, etc. Aunque muchas veces, la intención de sus obras era didáctica, también pretendían divertir a las gentes. De forma paralela al nacimiento de la burguesía y a una nueva mentalidad más hedonista empieza a cobrar importancia la figura de  los goliardos, estudiantes o clérigos vagabundos que llevaban una vida errante y que escribían  un tipo de poesía inspirada en los autores clásicos, en la cual cantaban los placeres de la vida y el amor carnal  y en la que atacaban a la jerarquía eclesiástica. Entre los manuscritos conservados con sus poesías destacan los Carmina burana( colección datada en el S.XIII).
    A pesar de todas las dificultades, en la Baja Edad Media hubo un gran interés por los viajes. Por las rutas de la Europa medieval transitaban caballeros, mercaderes, clérigos, peregrinos y vagabundos. Esto contribuyó a la circulación no sólo de productos, sino también de ideas. Esto fue posible, en gran parte, gracias a la existencia de un vehículo de comunicación común: el latín. Uno de los motivos más importantes de viaje fue la ruta de las peregrinaciones a Santiago de Compostela.

2 comentarios: